martes, 15 de enero de 2013

Los adolescentes y la Historia


El contexto donde se desarrollan los estudiantes, así como los factores sociales, culturales y escolares afectan gravemente el desarrollo sano y equilibrado de los adolescentes, e impiden que en el futuro se incorporen en la vida adulta con niveles aceptables de bienestar.

La sociedad y relaciones familiares promueven el desequilibrio emocional y generan trastornos psicosociales quienes orillan a los jóvenes a adoptar conductas antisociales, quebrantamientos de leyes o daño de algún tipo; los principales delitos cometidos  son: homicidio, consumo de drogas, delitos sexuales, robos, vandalismo, etc. los cuales tienen origen en la educación familiar, derivado de diferencias individuales, condiciones de vida e influencia de medios de comunicación.

El trabajo docente puede ayudar a identificar las señales de alerta en el trascurso de las relaciones escolares de manera que los alumnos  encuentren el apoyo necesario.  Con la intervención educativa oportuna se puede contribuir a superar las dificultades que enfrentan los adolescentes para continuar con éxito su desarrollo personal y académico.

La zona arqueológica visitada se encuentra en un estado deplorable de abandono y descuido, en ella se puede observar las huellas que ha dejado el hombre moderno y la tecnología ya que hay demasiada basura inorgánica, rayones y dibujos de pintura indeleble. Por lo cual se propone concientizar a los jóvenes sobre la importancia de los restos arqueológicos de tal forma que los valoren como parte de su patrimonio cultural, todo ello desde una enseñanza centrada en el desarrollo de competencias para la vida en sociedad, que promueva  el aprendizaje histórico de manera interactiva entre las fuentes históricas y los jóvenes para su desarrollo intelectual.

De esta manera se contrarrestan los efectos del vandalismo y se disminuye de manera proporcional el desarrollo de conductas antisociales por los jóvenes ya que se centran y conducen sus intereses y motivaciones en actividades saludables que promuevan el ejercicio del deporte, actividades culturales y recreativas que además les generarán aprendizajes útiles en su vida diaria.





Argumentación teórica de las propuestas didácticas



LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ESTRATEGIAS Y RECURSOS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 
Diseño de una serie de actividades destinadas a promover el aprendizaje, ayudan a que el alumno desarrolle habilidades además de controlar y valorar su actuación utilizando técnicas y procedimientos de forma reflexiva.



FUENTES HISTÓRICAS 
Uso de sitios históricos; visita social en la que se recaban datos específicos e información estadística para analizar y llegar a interpretaciones de posibles sucesos que dieron origen al presente.

•Escritas: materiales específicos para obtener información como libros, enciclopedias, textos, etc.
•Orales: uso de testimonios que tienen huella en el pasado y son observables a simple vista.



TESTIMONIOS
Todo medio situado en el tiempo que tiene su historia y ha dejado huellas en el pasado, pueden ser observados a simple vista
Sirven para:

•Que el alumno comprenda las fuentes y de esta manera pueda reconstruir el pasado.
•Permiten un crecimiento y mayor desarrollo del nivel intelectual  y cognitivo del alumno, además del progreso en la realización de operaciones mentales.
•Desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje haciéndolo claro y accesible.
•Están sujetos a alcanzar objetivos de aprendizaje.



VISITA A MUSEOS
Visitar museos y zonas arqueológicas permite

•Desarrollar la observación e interpretación de la vida
•Permite el contacto permanente con el patrimonio histórico y cultural de la sociedad, cultivando además elementos clave para el aprendizaje.
•Mejora en el uso de la curiosidad, emoción, creatividad e imaginación.
•Promueve la innovación pedagógica, saliendo de lo cotidiano y lo común con el uso de nuevos recursos didácticos.
•Promueve la investigación, reflexión y establecer relaciones con la vida cotidiana para aprender, comprender y valorar.
•Reforzar conocimientos adquiridos en el aula.
•Desarrollar un lenguaje visual así como nuevas formas de comunicación.
•Detectar puntos clave para establecer criticas.
•Desarrollo de nociones históricas como tiempo, espacio, multi causalidad, empatía,  sentirse como sujeto histórico, etc.



MONUMENTOS
Son obras realizadas en memoria de algún acontecimiento o personaje sobresaliente. Es un escenario que permite recordar o traer a la memoria algo percibido, vivido o concebido en el pasado, se logra que el visitante de un mayor valor y significado. Ayuda a que lo que ya se conoce, sea visto desde otra perspectiva y punto de vista.
*** Es importante que para el uso de testimonios o monumentos como recurso parea el aprendizaje, el profesor conozca el contenido y pueda distinguir entre lo importante para que sea comentado.



NARRACIÓN
Es un proceso de codificación de conocimientos y saberes mediante el uso de unidades de lenguaje y codificación verbal, con su uso se desarrollan:

•Operaciones mentales y procesos cognitivos
•Permite al alumno imaginar, interpretar y participar de distintas maneras.
•Generar aprendizajes significativos y enriquecer los conocimientos.
•Conectar, enlazar y construir nuevas ideas para la comprensión.
•Adaptar los conocimientos del pasado y las experiencias según las características del contexto en  que se esté trabajando.



CINE

•Permite explicar continuidades, cambios y rupturas sociales
•Resaltar líderes y jefes en los hechos sociales.
•Crear una conciencia histórica
•Ilustrar algunos acontecimientos.
•Observación critica y objetiva.




VIDEO EN EL AULA
Su uso tiene distintas vertientes y modalidades:

•Motivador: Atraer el interés, captar  y centrar la atención de los alumnos.
•Introductor: Brindar el panorama general o presentar características principales sobre un tema.
•Apoyo: Sirve de apoyo o guía de las explicaciones verbales que  realiza el profesor.
•Confrontar ideas: Desarrollo en la capacidad de análisis, discusión y toma de decisiones.
•Recapitular: Fortalecer un aprendizaje ya se tiene o recordar ideas.
•Cierre: Establecer conclusiones o sintetizar  información sobre algún tema especifico.
Para su uso es importante que el profesor analice y evalué que será presentado, según los propósitos del programa y objetivos que se persigan así como los recursos con los que se cuente.



USO DE TEXTO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

•Abuso excesivo de textos como parte de la enseñanza tradicional.
•Se utiliza cuando no se cuenta o dispone de otro tipo de recursos
•Promueve la enseñanza memorística (Grabar en la mente a profundidad el contenido)
•Examinar o revisar algunas cuestiones en las que el maestro debe enseñar y adiestrar.


INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Es el eje que articula las actividades que se llevan a cavo dentro del aula, centrándose en el proceso de aprendizaje, la cual relaciona objetivos a alcanzar con los conocimientos previos que se poseen, permitiendo así una interacción.

•Promueve la reflexión como parte importante del aprendizaje
•Desarrollo del alumno en un proceso constructivo.
•Desarrollo de un conjunto de actividades.


ATENCIÓN EDUCATIVA A ADOLESCENTES EN SITUACIONES DE RIESGO


COMPRENSIÓN DE LOS PROCESOS CAUSALES

Jóvenes: periodo de edad en que se pasa la edad adulta o se alcanza la madurez. Límite inferior en que se establece la edad de responsabilidad penal y límite superior en que los jóvenes pasan a ser cargos de los tribunales.

Conducta antisocial: Actos que suponen el quebrantamiento de la ley o causan algún tipo de daño. Individuos que participan en dicha conducta.
Teorías de delito basadas en una serie unificadora de factores causales

Conductas antisociales de los jóvenes:
•          Homicidios infantiles
•          Consumo de drogas legales e ilegales
•          Asesinatos
•          Delitos sexuales
•          Robos
•          Vandalismo
•          Suicidio

¿Porque? La delincuencia está basada en la distribución de los servicios y la conveniencia política que en las necesidades sociales o económicas de la población

         Diferencias individuales
         Factores ambientales (sociedad)
         Asociaciones entre delito y abuso de sustancias
         Trastornos de conducta y depresión
         Transformaciones en los patrones familiares
         Cambio en la educación
         Influencia de mercado de trabajo
         Cambios sociales
         Incremento de las nuevas tecnologías de información y comunicación
         Diferencias de razas
         Cambio en la política de la justicia penal


POSIBLES RAZONES DEL AUMENTO DE LA DELINCUENCIA Y LOS TRASTORNOS PSICOSOCIALES DE LOS JÓVENES

1.- Trastornos psicosociales que se generan por las diferencias individuales
•          Estatura
•          Complexión
•          Belleza

 2.- Cambios en las condiciones de vida
•          Desempleo
•          Desigualdad

3.- Factores familiares y socialización
•          Ruptura familiar
•          Estructura familiar
•          Falta de apoyo
•          Medios de comunicación

4.- Cambios en el papel de los adolescentes
•          Transición de la infancia a la edad adulta
•          Cultura juvenil (Música, moda, gustos, intereses)
•          Conducta sexual
•          Independencia financiera y autonomía


EL PAPEL DE LOS RASGOS PSICOSOCIALES

 1.- Familia: Hogares desechos, familias monoparentales, progenitores adolescentes

Discordia familiar, abusos o desatención, crianza coercitiva, falta de supervisión, delincuencia familiar, pobreza, gran tamaño de la familia, grupos delincuentes, deficiente escolarización, zonas socialmente desorganizadas.

a)         Delincuencia de los padres muestra asociación más poderosas y robusta con la delincuencia
b)         Las influencias paternas o maternas son consecuencia de la crianza de hijos perturbadores y difíciles
c)         Familia habita en barrios socialmente desorganizado. Riesgo de la comunidad
d)         Problemas de crianza (malos tratos, falta de supervisión y relaciones íntimas, comunicación
e)         Experiencias de la vida adulta (imitación)
*El rechazo de los padres conduce a la delincuencia como parte de un proceso causal

•          Padres adolescentes: Madre soltera como factor de riesgo doble crónico de legar a ser un infractor. Padres menores de 18 años, Progenitores no casados.

•          Gran tamaño de la familia: Criarse en una familia con cuatro hijos o más constituye un factor de riesgo importante para caes en la delincuencia.

•          Dificultades de crianza: Acortamiento de la educación, falta de apoyo

•          Ruptura matrimonial u hogares desechos: divorcio, abandono presión económica, tensión familiar, pobreza, estrés económico,

•          Situación social desfavorecida: Falta de oportunidades para alcanzar un nivel y prestigio social adecuados. Presión económica sobre los padres e hijos en la adolescencia.

•          Bandas: reunión de individuos agresivos y dominantes que tiene un papel de control de las redes sociales, Dedicados a negocios ilegales. Buscan prestigio, estimación social, popularidad, llamar la atención de los demás, aparente respeto. Se reúnen por factores en común o asociación como rango de edad, rasgos familiares adversos, factores de riesgo individuales y familiares,

•          Crianza y supervisión ineficaces: No se logra hacer un seguimiento, ordenes ambiguas y poco claras, falta de medidas disciplinares, estilo coercitivo que muestra poca receptividad ante sentimientos y necesidades de los hijos, deficientes relaciones de comunicación y regularización de actividades.

•          Violencia doméstica, malos tratos y desatención: Utilizar el castigo físico que llevan a adoptar trastornos psicológicos y constituyen un factor latente de conducta antisocial. Atacar, consecuencia de la mala calidad en la relación de padres-hijos. Personalidad (baja autoestima, sumisión o mayor violencia)

•          Desempleo: Descenso de ingresos y posibilidades económicas, mala calidad de vida que lleva a abandonar la educación, incidir en actos delictivos. Estando en situación de desempleo, aumenta tres veces más el índice de actos delictivos. Robo,  secuestro, extorción, etc.

RESISTENCIA Fenómeno por el que las personas funciona bien a pesar de las experiencias adversas. Superación de las experiencias estresantes. Relacionada al nivel de Coeficiente Intelectual.

En todos los riesgos psicosociales hay enormes diferencias individuales; hay niños que resultan gravemente afectados mientras que otros  llegan a mostrar un desarrollo psicológico y un desarrollo social casi normales. Son varios los peligros conceptuales y metodológicos con los que hay que entenderse en el estudio de la resistencia pero es importante la información sobre los mecanismos de riesgo y protección.

Propuestas didácticas sobre la Zona Arqueológica


VISITAS DIDÁCTICAS

El uso de fuentes históricas para recabar datos e información específica, permite llegar a interpretaciones de posibles sucesos que dieron origen al presente. (Monereo, C. 1998).
La  visita a zonas arqueológicas como recurso dentro de la enseñanza de la Historia contribuye al contacto permanente con el patrimonio histórico y cultural de la sociedad, cultivando además elementos claves para el aprendizaje,  así como también el desarrollo de la observación, creatividad, investigación, reflexión, imaginación e interpretación de la vida cotidiana. (Falcón, G 1998)
Por ello es necesario, una enseñanza innovadora que no esté centrada en el tradicionalismo y actividades exclusivas dentro del aula, sino en un aprendizaje construido en base a interpretaciones propias sobre el pasado mediante el contacto directo con  las huellas del mismo. (Ramírez, R. 1949)
Considerando lo anterior como guía en la práctica docente se plantea el uso de visitas didácticas a zonas arqueológicas como un medio útil  para la construcción de aprendizajes significativos ya que con éstas se desarrolla el pensamiento crítico, analítico y reflexivo de los jóvenes, además se aprende a reconocer y  a valorar el patrimonio histórico y cultural de la nación como parte importante de la identidad nacional.


TESTIMONIOS, VIDEOS Y BIOGRAFÍAS

A todo medio que se encuentra situado en el tiempo; que tiene historia y ha dejado huella en el pasado se le llama testimonio. El uso de los testimonios en la enseñanza de la Historia presentan una opción para que el alumno comprenda las fuentes y de ésta manera pueda reconstruir el pasado, eleva el nivel intelectual y cognitivo en el desarrollo de operaciones mentales y concede el perfeccionamiento del lenguaje y comunicación.
Por este motivo, se pretende trabajar  a través del uso de fuentes orales. El uso de testimonio constituye una opción para cumplir con este propósito ya que se puede emplear para alcanzar objetivos y propósitos específicos del programa de estudios, además de que se puede llegar a la comprensión, valoración y aplicación en la vida; facilitando así el aprendizaje del alumno al esclarecer la naturaleza y propósito de la actividad, relacionado con sus conocimientos previos y centrando su atención en las metas propuestas.
El considerar un testimonio para investigar, conocer la Historia e indagar para descubrir acontecimientos sucedidos a través de estudios comunitarios y estudios locales da la oportunidad de acceder al pasado de nuestro entorno, sentirnos parte de esa Historia, comprender los cambios históricos sociales y relacionar los hechos con el individuo, su entorno y vida.
Las fuentes culturales como fotografías, videos o audio pueden ser una buena elección para trabajar la asignatura de Historia, especialmente con adolescentes ya que además de ilustrar un tema puede observarse la relación de los objetivos con las características del tema. (D’ Uva, A. 1998)
El video puede ser utilizado de distintas maneras según lo que se pretende alcanzar. Como motivador logra atraer el interés, captar y centrar la atención de los alumnos; como introductor puede presentar las características principales sobre un tema o brindar un panorama general de lo que se estudiara, también sirve de apoyo o guía en las explicaciones verbales que realiza el profesor para posterior mente confrontar ideas, desarrollar la capacidad de análisis, discusión y toma de decisiones. Se puede optar por utilizarlo como medio fortalecedor de aprendizajes o recapitular ideas y para establecer conclusiones o sintetizar información. (Hernández, G. 1998).

A continuación se presenta un ejemplo más concreto para aplicar estas propuestas. 


Plan de sesión.

Inicio:
A través de las actividades a desarrollar,  identificar las características de la zona  acolhúa de Texcoco.


Actividades
Explica el desarrollo de la cultura mexica en los ámbitos político, económico, social y cultural.
Investiga el desarrollo sobre la región acolhúa y la zona arqueológica del cerro de Tezcutzingo, en base a  fuentes orales y escritas (testimonios y documentos históricos)
Proyecta un video en base a la biografía de Netzahualcóyotl, para fortalecer conocimientos.
Elabora separadores de lectura con algunos poemas de Netzahualcóyotl.
Recursos
·        Fuentes escritas.
·        Video.
·        Biografía.


Desarrollo:
Programar una visita didáctica para tener contacto directo con la zona arqueológica estudiada.
Conocer la zona según la organización de un cronograma. (Anexo 1).
·        Visita didáctica.
Cierre:
Por medio de un producto valorar la riqueza cultural  y fortalecer la identidad nacional
Compartir  la información  analizada, en un periódico mural.
·        Periódico mural.



    

TESTIMONIO SOBRE LA ZONA ARQUEOLÓGICA





BIOGRAFÍA Y POEMAS DE NEZAHUALCÓYOTL

http://tezcutzingo-nezahualcoyotl.blogspot.mx/2013/01/propuestas-didacticas-sobre-la-zona.html


CRONOGRAMA

7:00 am - Salida de la Escuela Secundaria.

8: 00 am  – Arribo a la zona arqueológica de Tetzcotzinco.

8:00 am – 9:30 am – Visita guiada con el cronista  Alejandro Contla.

9:30 am – 10:00 am – Explicación sobre las danzas prehispánicas.

10:00 am – 10:30 am – Realizar un dibujo en donde plasmen lo aprendido.

10:30 am – 11:00 am  Descenso del lugar.

11:00 am – 11:30 am – Traslado a la ex Hacienda Molino de Flores.

12:30 pm – 2:30 pm – comida y recreación.

2:30 pm – 3:00 pm – Llegada a la Escuela Secundaria.

Nota: Durante el recorrido el alumno deberá  recabar evidencias para la elaboración de un periódico mural.

El poeta Nezahualcóyotl

BIOGRAFÍA DE NEZAHUALCÓYOTL


ALGUNOS DE SUS POEMAS


Canto de la huida

(De Nezahualcóyotl cuando andaba huyendo del señor de Azcapotzalco)

En vano he nacido,
En vano he venido a salir
De la casa del dios a la tierra,
¡yo soy menesteroso!
Ojalá en verdad no hubiera salido,
Que de verdad no hubiera venido a la tierra.
No lo digo, pero…
¿qué es lo que haré?,
¡oh príncipes que aquí habéis venido!,
¿vivo frente al rostro de la gente?
¿qué podrá ser?,
¡reflexiona!

¿Habré de erguirme sobre la tierra?
¿Cuál es mi destino?,
yo soy menesteroso,
mi corazón padece,
tú eres apenas mi amigo
en la tierra, aquí

¿Cómo hay que vivir al lado de la gente?
¿Obra desconsideradamente,
vive, el que sostiene y eleva a los hombres?

¡Vive en paz,
pasa la vida en calma!
Me he doblegado,
Sólo vivo con la cabeza inclinada
Al lado de la gente.
Por eso me aflijo,
¡soy desdichado!,
he quedado abandonado
al lado de la gente en la tierra.

¿Cómo lo determina tu corazón,
Dador de la Vida?
¡Salga ya tu disgusto!
Extiende tu compasión,
Estoy a tu lado, tú eres dios.
¿Acaso quieres darme la muerte?

¿Es verdad que nos alegramos,
que vivimos sobre la tierra?
No es cierto que vivimos
Y hemos venido a alegrarnos en la tierra.
Todos así somos menesterosos.
La amargura predice el destino
Aquí, al lado de la gente.

Que no se angustie mi corazón.
No reflexiones ya más
Verdaderamente apenas
De mí mismo tengo compasión en la tierra.

Ha venido a crecer la amargura,
Junto a ti a tu lado, Dador de la Vida.
Solamente yo busco,
Recuerdo a nuestros amigos.
¿Acaso vendrán una vez más,
acaso volverán a vivir;
Sólo una vez perecemos,
Sólo una vez aquí en la tierra.
¡Que no sufran sus corazones!,
junto y al lado del Dador de la Vida.



Poneos de pie

¡Amigos míos, poneos de pie!
Desamparados están los príncipes,
Yo soy Nezahualcóyotl,
Soy el cantor,
Soy papagayo de gran cabeza.
Toma ya tus flores y tu abanico
¡Con ellos ponte a bailar!
Tú eres mi hijo,
Tú ere Yoyontzin.
Toma ya tu cacao,
La flor del cacao,
¡que sea ya bebida!
¡Hágase el baile,
No es aquí nuestra casa,
No viviremos aquí
Tú de igual modo tendrás que marcharte.



Canto de primavera

En la casa de las pinturas
Comienza a cantar,
Ensaya el canto,
Derrama flores,
Alegra el canto.

Resuena el canto,
Los cascabeles se hacen oír,
A ellos responden
Nuestras sonajas floridas.
Derrama flores,
Alegra el canto.

Sobre las flores canta
El hermoso faisán,
Su canto despliega
En el interior de las aguas.
A él responden
Variados pájaros rojos.
El hermoso pájaro rojo
Bellamente canta.

Libro de pinturas es tu corazón
Has venido a cantar,
Haces resonar tus tambores,
Tú eres el cantor.
En el interior de la casa de la primavera
Alegras a las gentes

Tú sólo repartes
Flores que embriagan
Flores preciosas.

Tú eres el cantor.
En el interior de la casa de la primavera,
Alegras a las gentes.



Alegraos

Alegraos con las flores que embriagan,
Las que están en nuestras manos.
Que sean puestos ya
Los collares de flores.
Nuestras flores del tiempo de lluvia,
Fragantes flores,
Abren ya sus corolas.
Por allí anda el ave,
Parlotea y canta,
Viene a conocer la casa de dios.
Sólo con nuestros cantos
Perece vuestra tristeza.
Oh señores, con esto,
Vuestro disgusto de disipa.
Las inventa el Dador de la vida,
Las ha hecho descender
El inventor de sí mismo,
Flores placenteras,
Con ellas vuestro disgusto se disipa.



Soy Rico

Soy rico,
Yo, el señor Nezahualcóyotl.
Reúno el collar,
Los anchos plumajes de quetzal,
Por experiencia conozco los jades,
¡son los príncipes amigos!
Me fijo en sus rostros,
Por todas partes águilas y tigres,
Por experiencia conozco los jades,
Las ajorcas preciosas…



Solamente Él

Solamente él,
El Dador de la Vida.
Vana sabiduría tenía yo,
¿Acaso alguien no lo sabía?
¿Acaso alguien?
No tenía yo contento al lado de la gente.

Realidades preciosas hacer llover,
De ti proviene tu felicidad,
¡Dador de la vida!
Olorosas flores, flores preciosas,
Con ansia yo las deseaba,
Vana sabiduría tenía yo…



Estoy Triste

Estoy triste, me aflijo,
Yo, el señor Nezahualcóyotl.
Con flores y con cantos
Recuerdas a los príncipes,
A los que se fueron,
A Tezozomoctzin, a Quaquauhtzin.

En verdad viven,
Allá en donde de algún modo se existe.
¡Ojalá pudiera yo seguir a los príncipes,
llevarles nuestras flores!
¡Si pudiera yo hacer míos
los hermosos cantes de Tezozomoctzin!
Jamás perecerá tu nombre,
¡oh mi señor, tú, Tezozomoctzin!
Así, echando de menos tus cantos,
Me he venido a afligir,
Sólo he venido a quedar triste,
Yo a mí mismo me desgarro.

He venido a estar triste, me aflijo.
Ya no estás aquí, ya no,
En la región donde de algún modo se existe,
Nos dejaste sin provisión en la tierra,
Por esto, a mí mismo me desgarro.



Yo lo Pregunto

Yo Nezahualcóyotl lo pregunto:
¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra?
Nada es para siempre en la tierra:
Sólo un poco aquí.
Aunque sea de jade se quiebra,
Aunque sea de oro se rompe,
Aunque sea plumaje de quetzal se desgarra.
No para siempre en la tierra:
Sólo un poco aquí.



Percibo lo Secreto…

Percibo lo secreto, lo oculto:
¡Oh vosotros señores!
Así somos, somos mortales,
De cuatro en cuatro nosotros los hombres,
Todos habremos de irnos,
Todos habremos de morir en la tierra…

Nadie en jade,
Nadie en oro se convertirá:
En la tierra quedará guardado
Todos nos iremos
Allá, de igual modo.
Nadie quedará,
Conjuntamente habrá que perecer,
Nosotros iremos así a su casa.

Como una pintura
Nos iremos borrando.
Como una flor,
Nos iremos secando
Aquí sobre la tierra.
Como vestidura de plumaje de ave zacuán,
De la preciosa ave de cuello de hule,
Nos iremos acabando
Nos vamos a su casa.

Se acercó aquí
Hace giros la tristeza
De los que en su interior viven…
Meditadlo, señores,
Águilas y tigres,
Aunque fuerais de jade,
Aunque allá iréis,
Al lugar de los descarnados…
Tendremos que desaparecer
Nadie habrá de quedar.



Estoy Embriagado

Estoy embriagado, lloro, me aflijo,
Pienso, digo,
En mi interior lo encuentro:
Si yo nunca muriera,
Si nunca desapareciera.
Allá donde no hay muerte,
Allá donde ella es conquista,
Que allá vaya yo…
Si yo nunca muriera,
Si yo nunca desapareciera.



¿A dónde iremos?

¿A dónde iremos
donde la muerte no existe?
Mas, ¿por esto viviré llorando?
Que tu corazón se enderece:

Aquí nadie vivirá por siempre.
Aun los príncipes a morir vinieron,
Los bultos funerarios se queman.
Que tu corazón se enderece:
Aquí nadie vivirá para siempre.



Lo Comprende mi Corazón

Por fin lo comprende mi corazón:
Escucho un canto,
Contemplo una flor:
¡Ojalá no se marchiten!

No acabaran mis flores

No acabarán mis flores,
No cesarán mis cantos.
Yo cantor los elevo,
Se reparten, se esparcen.
Aun cuando las flores
Se marchitan y amarillecen,
Serán llevadas allá,
Al interior de la casa
Del ave de plumas de oro.

Con Flores Escribes…

Con flores escribes, Dador de la vida,
Con cantos das color,
Con cantos sombreas
A los que han de vivir en la tierra.
Después destruirás a águilas y tigres,
Sólo en tu libro de pinturas vivimos,
Aquí sobe la tierra.
Con tinta negra borrarás
Lo que fue la hermandad,
La comunidad, la nobleza.
Tú sombreas a los que han de vivir en la tierra.



En el Interior del Cielo

Sólo allá en el interior del cielo
Tú inventas tu palabra,
¡Dador de la vida!
¿Qué determinarás?
¿Tendrás fastidio aquí?
¿Ocultarás tu fama y tu gloria en la tierra?
¿Qué determinarás?
Nadie puede ser amigo
Del Dador de la vida…
Amigos, águilas, tigres,
¿a dónde en verdad iremos?
Mal hacemos las cosas, oh amigo.
Por ello no así te aflijas,
Eso nos enferma, nos causa la muerte.
Esforzáos, todos tendremos que ir
A la región del misterio.



¿Eres Tú Verdadero…?

¿Eres tú verdadero ( tienes raíz )?
Sólo quien todas las cosas domina,
El Dador de la vida.
¿Es esto verdad?
¿Acaso no lo es, como dicen?
¡Que nuestros corazones
no teman tormento!

Todo lo que es verdadero,
(lo que tiene raíz),
dicen que no es verdadero
(que no tiene raíz).
El Dador de la vida
Sólo se muestra arbitrario.
¡Que nuestros corazones
no tengan tormento!.



No en Parte Alguna…

No en parte alguna puede estar la casa del inventor de sí mismo.
Dios, el señor nuestro, por todas partes es invocado,
Por todas partes es también venerado.
Se busca su gloria, su fama en la tierra.
El es quien inventa las cosas,
Él es quien se inventa a sí mismo: Dios.
Por todas partes es invocado,
Por todas partes es también venerado.
Se busca su gloria, su fama en la tierra.

Nadie puede aquí
Nadie puede ser amigo
Del Dador de la vida:
Sólo es invocado,
A su lado,
Junto a él,
Se puede vivir en la tierra.

El que lo encuentra,
Tan sólo sabe bien esto: él es invocado,
A su lado, junto a él,
Se puede vivir en la tierra.

Nadie en verdad
Es tu amigo,
¡oh Dador de la vida!
Sólo como si entre las flores
Buscáramos a alguien,
Así te buscamos,
Nosotros que vivimos en la tierra,
Mientras estamos a tu lado.
Se hastiará tu corazón.
Sólo por poco tiempo
Estaremos junto a ti a tu lado.

No enloquece el Dador de la vida,
Nos embriaga aquí.
Nadie puede estar acaso a su lado,
Tener éxito, reinar en la tierra.

Sólo tú alteras las cosas,
Como lo sabe nuestro corazón:
Nadie puede estar acaso a su lado,
Tener éxito, reinar en la tierra.


Canto de Nezahualcóyotl de Acolhuacan
(con que saludó a Moctezuma el viejo,
cuando estaba éste enfermo).

Miradme, he llegado.
Soy blanca flor, soy faisán,
Se yergue mi abanico de plumas finas,
Soy Nezahualcóyotl.
Las flores se esparcen,
De allá vengo, de Acolhuacan.
Escuchadme, elevaré mi canto,
Vengo a alegrar a Moctezuma.
¡Tatalilili, papapapa, achala, achala!

¡Qué sea para bien!
¡que sea en buen momento!
Donde están erguidas las columnas de jade,
Donde están ellas en fila,
Aquí en México,
Donde en las obscuras aguas
Se yerguen los blancos sauces,
Aquí te merecieron tus abuelos,
Aquel Huitzilíhuitl, aquel Acamapichtli.
¡Por ellos llora, oh Moctezuma!
Por ellos tú guardas su estera y su solio.
El te ha visto con compasión,
Él se ha apiadoado de ti, ¡oh Moctezuma!
A tu cargo tienes la ciudad y el solio.

 Un coro responde:

Por ello llora, ¡Oh Moctezuma!
Estás contemplando el agua y el monte, la ciudad,
Allí ya miras a tu enfermo,
¡oh Nezahualcóyotl!
Allí en las obscuras aguas,
En medio del musgo acuático,
Haces tu llegada a México.
Aquí tú haces merecimiento,
Allí ya miras a tu enfermo.
Tú, Nezahualcóyotl.

El águila grazna,
El ocelote ruge,
Aquí es México,
Donde tú gobernabas Itzcóatl.
Por él, tienes tú ahora estera y solio.
Donde hay sauces blancos
Sólo tu reinas.
Donde hay blancas cañas,
Donde se extiende el agua de jade,
Aquí en México.

Tú, con sauces preciosos,
Verdes como jade,
Engalanas la ciudad,

La niebla sobre nosotros se extiende,
¡que broten flores preciosas!
¡que permanezcan en vuestras manos!
Son vuestro canto, vuestra palabra.
Haces vibrar tu abanico de plumas finas,
lo contempla la garza
lo contempla el quetzal.
¡Son amigos los príncipes!

La niebla sobre nosotros se extiende,
¡que broten flores preciosas!
¡que permanezcan en vuestras manos!
Son vuestro canto, vuestra palabra.
Flores luminosas abren sus corolas,
donde se extiende el musgo acuático,
aquí en México.
Sin violencia permanece y prospera
en medio de sus libros y pinturas,
existe la ciudad de Tenochtitlan.
El la extiende y la hace florecer,
él tiene aquí fijos sus ojos,
los tiene fijos en medio del lago.

Se han levantado columnas de jade,
de en medio del lago se yerguen las columnas,
es el Dios que sustenta la tierra
y lleva sobre sí al Anáhuac
sobre el agua celeste.
Flores preciosas hay en vuestras manos,
con verdes sauces habéis matizado a la ciudad,
a todo aquello que las aguas rodean,
y en la plenitud del día.
Habéis hecho una pintura del agua celeste,
la tierra del Anáhuac habéis matizado,
¡oh vosotros señores!
A ti, Nezahualcóyotl,
a ti, Motecuhzoma,
el dador de la vida os ha inventado,
os ha forjado,
nuestro padre, el Dios,
en el interior mismo del agua.



He Llegado

He llegado aquí,
soy Yoyontzin.
Sólo busco las flores,
sobre la tierra he venido a cortarlas.
Aquí corto ya las flores preciosas,
para mí corto aquellas de la amistad:
son ellas tu ser, oh príncipe,
yo soy Nezahualcóyotl, el señor Yoyontzin.

Ya busco presuroso
mi canto verdadero,
y así también busco
a ti, amigo nuestro.
Existe la reunión:
es ejemplo de amistad.

Por poco tiempo me alegro,
por breve lapso vive feliz
mi corazón en la tierra.
En tanto yo exista, yo, Yoyontzin,
anhelo las flores,
una a una las recojo,
aquí donde vivimos.

Con ansia yo quiero, anhelo,
la amistad, la nobleza,
la comunidad.
Con cantos floridos yo vivo.

Como si fuera de oro,
como un collar fino,
como ancho plumaje de quetzal,
así aprecio
tu canto verdadero:
con él yo me alegro.

¿Quién es el que baila aquí,
en el lugar de la música,
en la casa de la primavera?
Soy yo, Yoyontzin,
¡ojalá lo disfrute mi corazón!



Pensamiento

¿Es que en verdad se vive aquí en la tierra?
!No para siempre aquí!
Un momento en la tierra,
si es de jade se hace astillas,
si es de oro se destruye,
si es plumaje de ketzalli se rasga,
!No para siempre aquí!
Un momento en la tierra.

Un Recuerdo que Dejo

¿Con qué he de irme?
¿Nada dejaré en pos de mi sobre la tierra?
¿Cómo ha de actuar mi corazón?
¿Acaso en vano venimos a vivir,
a brotar sobre la tierra?
Dejemos al menos flores
Dejemos al menos cantos

Zona Arqueológica Tetzcotzinco


TEXCOCO
En una supuesta primera oleada los chichimecas se fusionaron con los Nonoalcas y fundaron la ciudad de Tula, después de la caída de Tula vendría una segunda oleada de pueblos provenientes del norte. Xólotl sería el principal dirigente de esta segunda oleada. (López 1999:190). El itinerario de los Chichimecas pasó por las ruinas de Tula, por Actopan, al finalizar la primera fase del recorrido se asentaron en Xoloc. Al morir Xólotl, Nopaltzin asumió el mandó y exploró el territorio de lo que más tarde sería el Acolhuacan. El grupo se apoderó de una extensa porción de territorio cuyos puntos extremos eran el nevado de Toluca, Izúcar, Atlixco, Cofre de Perote, Huachinango, Tulancinco, Metztitlán y Cuetzallan. Junto con los hombres de Xólotl entraron otros grupos como los otomazahuas y los acolhuas. Los sucesores de Xolotl fundaron Tenayuca, Coatlinchan y Texcoco. Tlotzin , nieto de Xólotl, heredó las provincias de Chalco , la Sierra Nevada y la Sierra de Texcoco. El cerro del Tetzcotzinco estaba incluido entre estas posesiones pues es la última estribación por ese lado de la Sierra Nevada Mendizabal (1946)

La elite chichimeca se mezcló con la nobleza local y supuestamente en pocas generaciones se “civilizó”, la extraordinaria evolución cultural de los chichimecas tendría su culminación en los reinos de Nezahualcóyotl y Nezahualpilli López (1999).




TETZCOTZINCO

Historia

Tradicionalmente, la zona es conocida como “Los Baños de Nezahualcóyotl”. El nombre significa “el pequeño Texcoco”, aunque la terminación tzin indica respeto afecto;  de acuerdo con el uso en náhuatl, señalaría que se trata de un lugar hermoso y apreciado.

El Tetzcotzinco comenzó a ser utilizado como lugar de recreo durante el reinado de Quinatzin (1298-1357 d.C), la prueba de esto es que en el año 8 calli, 1357 al morir el monarca Quinatzin, fue enterrado en este cerro junto con sus antepasados. Durante los siguientes dos reinados, el de Techotlalatzin y el de Ixtlixochitl el sitio no fue utilizado, no se le embelleció, ni le fueron agregados recintos puesto que cada uno de los monarcas mencionados anteriormente tenía su propio bosque de recreo. Fue hasta el reinado de Nezahualcóyotl que el Tetzcotzinco volvió a cobrar importancia y fue objeto de cuidados y remodelaciones Mendizábal (1946). El rey poeta transformó al Tetzcotzinco en su jardín favorito de recreo, aunque tenía en su posesión otras huertas como las de sus palacios en Hueytecpan, Quauhyacac, Tzinacanoztoc y otros. En la cima de su cerro favorito construyó fuentes, canales, esculturas y palacios. Mandó traer flores y plantas provenientes del trópico y de regiones lejanas. Cada rey de Texcoco, según Ixtlixóchitl, tuvo un bosque y un jardín predilectos, por lo que aparentemente después de la muerte de Nezahualcóyotl el sitio ya no volvió a ser la residencia predilecta de ningún tlatoani, más bien paso a ser una más de las tantas residencias de los señores del Acolhuacan Así con la muerte de Nezahualcóyotl término el período de esplendor del Tetzcotzinco.




Fray Juan de Zumárraga destruyó los “ídolos” que se encontraban en la cima en Julio de 1539 (Lesbre,2001: 325), cuenta fray Agustín Dávila que una de las estatuas destruida por el presidente del tribunal de la Santa Inquisición fue la de un coyote que todavía era adorado por los indígenas y al cual se le vinculaba de manera mágica con Nezahualcóyotl. (Mendizábal, 1946: 448)

Durante la colonia y después de la independencia los pobladores de Texcoco aún utilizaban los canales del Tetzcotzinco para regar y cultivar sus milpas en la las faldas del cerro. Parsons (2002) Los sacerdotes creían que el lugar estaba endemoniado y por ello se dedicaron a destruirle de manera sistemática, como ya hemos descrito arriba, las esculturas que se encontraban en el cerro. El bosque se transformó con el paso del tiempo en matorral espinoso, sin embargo muchas de las especies tropicales introducidas durante la época de Nezahualcóyotl se adaptaron al clima del altiplano central y aún es posible encontrarlas en las faldas del cerro.





La manutención de los palacios, jardines y bosques del rey estaba a cargo de los pueblos sujetos al dominio de Texcoco. Ellos se encargaban de los servicios con base en un complicado sistema de turnos y tandas. Algunos de estos pueblos fueron: Huexotla, Coatlinchan, Coatepec, Chimalhuacan. Estas poblaciones se turnaban con las de Otompan, Teotihuacan, Tepepolco y Zempoalan. Al respecto Mendizabal afirma “ Para el sostenimiento de Tetzcotzinco y de sus diversas residencias y sitios de recreo, Netzahualcoyotzin hubo de poner a contribución a las provincias y ciudades todas de su imperio” (Mendizábal, 1946:449) El Tetzcotzinco al ser uno de los jardines del rey estaba a cargo de los pueblos anteriormente mencionados, por ello creemos que la edificación y el mantenimiento del jardín estuvo a cargo de los pueblos tributarios de Texcoco. Debemos de agregar que aunque la mano de obra provino de los pueblos subyugados a Texcoco, seguramente la planeación técnica de la obra estuvo a cargo de la estructura estatal Texcocana, siendo el soberano Nezahualcóyotl.

Tetzcotzinco era un lugar sagrado, sus ruinas son evidencia del afán de Nezahualcoyotl por vincular su poder como dirigente con las representaciones de Tláloc y Chicomecoatl divinidades del agua y del maíz. Como evidencia de esto se encuentra en su cima, un bajorrelieve con la representación del dios de la lluvia y fragmentos de la estatua de Chicomécoatl, señora del maíz y los mantenimientos (Solís 2002).

Lesbre dice que es posible identificar una deidad agrícola, tal vez Chicomecóatl o Xilonen, debido a que se conservan restos intactos del tocado. Lesbre (2001). El autor menciona también, el hallazgo en 1992 de una escultura, posiblemente Cinteotl, que hace eco en torno a las preocupaciones por la fertilidad y la agricultura debido a que Tláloc era el dios de la lluvia y la abundancia de alimento, el daba el agua que hacía crecer el alimento, pero también mandaba las hambrunas.





Investigaciones



  1. Entre 1968 y 1970 Jeffrey Parssons por parte de la Universidad de Michigan realizó un recorrido de superficie en la zona y describió el sitio. La descripción de Parssons fue parte de un proyecto cuyo objetivo era la reconstrucción del patrón de asentamiento con respecto a fuentes de recursos en la región de Texcoco.
  2. Patricia Hernández del INAH liberó y consolidó el Palacio en 1991. Entre 1981 y el 2003 la maestra María Teresa García como parte del proyecto Tetzcotzinco , exploró, y consolidó el sistema de canales y algunas estructuras. En 1997 Ivan Sprajc como parte de su tesis doctoral realizó investigaciones arqueoastronómicas en el sitio.
  3. En 1981 la maestra María Teresa García excavó en las áreas conocidas como: “El trono”, “El baño de la reina” y “El Baño del Rey”. Años después en 1997 comenzó la primera temporada de campo del Proyecto zona del cerro de Tetzcotzinco. Durante la primera temporada realizó un mantenimiento general del sitio y excavó el acueducto prehispánico al Este del Tetzcotzinco
  4. Durante el verano de 1979 Richard F. Townsed realizó un mapeo de las ruinas, patrocinado por la universidad de Texas y la National Geographic Society Townsend (1982). Townsed también realizó la medición astronómica de un fragmento de arquitectura que le dio como resultado 14° 24’ al este del norte.Una de sus conclusiones fue que el sitio tenía funciones astronómicas como la pirámide del templo Mayor y en que en el lugar los eventos religiosos y de estado se coordinaban con los ciclos estacionales y los períodos de equinoccios.





Saqueos en busca de tesoros

Entre 1864 y 1865 una compañía originaria de Texcoco emprendió excavaciones en el área. El objetivo era encontrar tesoros en los antiguos edificios. Uno de los exploradores dijo que al interior del salón había muros pintados con colores vivos.

Ahora solo es posible apreciar pequeños restos de pintura color rojo que se encuentra en una pequeña área de donde fue el palacio. Como lo puedes notar en la siguiente imagen.





Ubicación geográfica

El Tetzcotzinco esta localizado en el Municipio de Texcoco Estado de México, este “se encuentra situada geográficamente en la parte este de Estado de México y colinda al norte con Tepetlaoxtoc, Papalotla, Chiautla, Chiconcuac; al sur con Chimalhuacán, Chicoloapan e Ixtapaluca; al oeste con Atenco; y al este con los estados de Tlaxcala y Puebla” (Centro Nacional de desarrollo Municipal, 2001)

Las coordenadas del Tetzcotzinco son:
Latitud Longitud Altura sobre nivel del mar
98°49’04” 19°29’48” 2 2 560 m

La altura del Tetzcotzinco es de 2 353 msnm, el clima es templado, subhúmedo con lluvias en verano, la temperatura promedia es de 15°C y tiene 710 mm de lluvia Montúfar (2001). El Tetzcotzinco forma parte de una cordillera en forma de semicírculo formada por los cerros Tepetan, Tecuilachi y Colzi de sur a norte. Sus laderas son escarpadas con una pendiente del 40 al 50 %. La geología corresponde a rocas ígneas, anfiboles, dasitas, andesitas y basaltos. El paisaje esta compuesto por conos volcánicos extintos, derrames ígneos con un alto grado de erosión. Púlido (1992)
La hidrología se compone por corrientes de agua temporales, canales de riego, manantiales y pozos profundos. Más del cuarenta por ciento del paisaje esta dominado por rocas. El Tetzcotzinco se encuentra entre la gradiente altitudinal de los 2 270 y 2 600 msnm, tiene una superficie de 40 hectáreas.

http://www.satrapa1.com/articulos/media/aztecasWEB/tepanecas/tepanecas3.jpg




Flora

El estudio realizado por Montúfar y García (Móntufar, 2001), se muestra que la vegetación de la zona no cambio en el transcurso de 500 años. La vegetación característica durante este período de tiempo fue el encinar, matorral xerófito, árboles frutales y ahuehuetes. La vegetación del Tetzcotzinco esta relacionada directa e indirectamente con la presencia del hombre, pues muchas de las plantas del lugar fueron introducidas en tiempos de Nezahualcóyotl como parte de su jardín botánico. Al respecto podemos decir que: “ A pesar de que se pueden reconocer algunos elementos típicos de algunos tipos de vegetación, es necesario aclarar que Tetzcutzingo ha estado bajo fuertes y constantes influencias humanas [... ]la constante presencia del hombre en Tetzcutzingo ha venido modificando la vegetación a través de los años, propiciando al mismo tiempo el establecimiento de especies que vienen a ser atípicas o exóticas en el sitio. Se ha producido , pues, una mezcla de especies entre las cuales hay nativas típicas, , malezas autóctonas y malezas introducidas por europeos, cultivadas para distintos fines como medicinales, comestibles, de ornato y las escapadas de cultivo o naturalizadas.”



Plantas alucinógenas
Por fuentes de Alva Ixtlixóchitl (1979) fue acondicionado especialmente con plantas exóticas traídas de las diferentes regiones que eran controladas por la triple alianza. Las plantas llevadas, no eran flores de cualquier clase, se trataba de hierbas medicinales y, en algunos casos, alucinógenas, plantas “odoríferas y de bellos colores” . El dato resulta fundamental puesto que muchas de estas especies botánicas eran empleadas dentro de rituales para entrar en contacto con los dioses. Las plantas y flores además constituían un símbolo religioso y poético, podemos encontrarlas presentes en muchos poemas de Nezahualcóyotl León Portilla (2002).




Fauna

La fauna que existió en el lugar estuvo compuesta por el venado, coyote, ocelote, halcón, águila , zopilote y gavilán especies ya extintas en la zona. Existieron también conejo, liebre, cacomiztle, tejón, ardilla, tuza, rata de campo, víboras como el cencuate, hormigas y distintas clases de mariposas. Se desconoce hasta el momento el tipo de fauna que
Nezahualcóyotl pudo haber introducido el bosque, como elementos decorativos.

Cosmovisión en el Tetzcotzinco

El Tetzcotzinco no fue un simple jardín de recreo y de veraneo para los señores Acolhuas, fue un santuario-jardín. Al respecto Gabriel Espinosa dice que:

“Tradicionalmente se han incluido dentro del tema de las obras hidráulicas la creación de “espacios recreativos” o “jardines recreativos” para el disfrute de los soberanos. “No dudo que los espacios a los que se refieren los diversos autores hayan podido ser extraordinariamente recreativos y disfrutables, pero me parece dudoso que ese haya sido el motivo principal de su construcción. Creo que hay un aspecto ritual subyacente de importancia esencial que explica el sentido de estas obras no como un mero capricho de exóticos gobernantes que recordaría a los emperadores romanos, sino un obra que incluso para aquellos que jamás han de pisarla ni conocerla tuvo un sentido mágicoreligioso (y hemos insistido en el carácter cultualmente pragmático de este aspecto.” Espinosa (1996)




El jardín fue además un vehículo de la competencia entre las élites de la triple alianza. Las clases dirigentes de las sociedades acolhua y mexica contendían entre ellas por medio de la apropiación de paisajes maravillosas cargados de significados, así como por medio de la adecuación y rediseño de estos lugares Evans (2001)

El Tetzcotzinco fue una representación del mundo, del universo y un monumento
geohistórico con referentes sagrados (Ibidem: 217). En él los texcocanos representaron a sus progenitores, los Toltecas y los Chichimecas, con la finalidad de legitimar su origen. El cerro posee también otra clase de connotaciones religiosas como el ser lugar de oración, pues a él asistía Nezahualcóyotl a realizar penitencia, ayuno, oraciones, a componer cantos y a realizar ofrendas de copal a distintas horas del día como serían la salida del sol, el mediodía, el atardecer y la medianoche Lesbre (2001). El cerro fue también el recinto al cual asistió Nezahualcóyotl para llorar la muerte de su hijo en la guerra.

El lugar fue, por otra parte y según la tradición oral, un supuesto escenario de apariciones, pues según el mito a uno de los encargados de cuidar la recamara del rey-poeta, el caballero Iztapalotzin, se le apareció un mancebo de aspecto muy agradable y le anunció que la esposa de Nezahualcóyotl engendraría pronto a un hijo que sucedería en el trono al señor de los acolhuas.


Este mito refuerza nuestra idea con respecto al carácter sagrado del cerro, pues la montaña, además de su carácter acuático en el México antiguo, se consideraba entre los pueblos de la antigüedad, una imagen del centro del mundo que posibilitaba el contacto entre los seres de la tierra y los del cielo porque en ella se vuelve posible la ruptura de los niveles del mundo Eliade (2003).





Cómo llegar
El cerro de Tetzcotzinco se localiza junto a los poblados de San Nicolás Tlaminca y San Dieguito Xochimanca. Se llega por la carretera México-Texcoco, tomando la desviación hacia el Molino de Flores hasta cualquiera de esos poblados, desde donde se asciende a la zona.

http://www.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=5614



Características arquitectónicas

Las características arquitectónicas del sitio le otorgan una importancia excepcional, ya que se trata de una extraordinaria obra hidráulica para conducir agua de los manantiales de la sierra de Tláloc, a través de canales y acueductos, hasta el pequeño cerro de forma cónica del mimo nombre
Hacia 1450, debido a una sequia de casi siete años, sobrevino en la Cuenca de México una hambruna de incalculables proporciones. Los ciudadanos libres de los pueblos de la Cuenca decidieron emigrar hacia los señoríos más ricos y poderosos para asentarse como esclavos y poder sobrevivir a la terrible hambruna. Uno de estos señoríos a los que arribaron orfebres, artesanos, agricultores, jardineros, talladores de roca, moldeadores de argamasa, educadores, pintores, artistas plumarios y constructores hidráulicos. Fue precisamente el de Texcoco; con esta mano de obra, el señor Nezahualcóyotl ordeno la ejecución de lo que hoy puede considerarse una de las más importantes obras estéticas en el campo de la ingeniería civil e hidráulica, en relación con el medio físico natural: el sistema de regadío sur de Acolhuacan y la cima paisajista de la cultura acolhua, el de Tetzcotzinco.





Recorrido


Los acolhuas construyeron terrazas en los costados del cerro para levantar conjuntos arquitectónicos en torno a las pilas de redistribución hidráulica, las que probablemente funcionaron como espacios sagrados: destaca el conjunto del recinto principal, donde llegaba el agua para distribuirse a través de la red de canales y pilas (las pilas son los estanques donde se acumulaba el agua para regular el flujo); la pila sur, con la representación de una pequeña muralla, y la pila en donde se observaban restos de la escultura de una rana.
El recorrido comienza en una gran calle donde se encuentra una tienda y un jardín de niños por la cual se debe de avanzar hasta encontrar la subida notando que la calle se reduce conforme se avanza. Siguiendo el rumbo se encuentra con la falda del cerro con un camino escarpada, así como erosionado por el paso del agua y de los fuertes vientos de la zona.



Al avanzar se puede apreciar el principio de una gran vista, desde las minas de Nativitas y Texcoco de Mora; de lado derecho se encuentra una pequeña cueva pintada con aerosol, dañada por la inconsciencia de algunas personas.







Avanzando con el recorrido aparecen las primeras escaleras para encontrarnos con otras que se encuentran más adelante, esculpidas sobre la misma piedra del cerro en forma inclinada que conducen al primer baño llamado “El Baño de la Reina” donde quedan rastros de una pequeña rana que mira hacia Texcoco, este baño a comparación de las otras construcciones fue construido a partir del pegado de piedras hasta formar una tina con una profundidad de 1.5 m con unas pequeñas escaleras por las que se baja. La característica de este baño tiene características propias del temazcal (baño terapéutico a base de vapor de agua que utiliza piedras calientes, las cuales con la aplicación de agua producen vapor de agua que mezclado con hierbas aromáticas producen un efecto estimulante y relajante); el baño posee una canaleta que conducía el agua desde el acueducto hasta este punto.




Siguiendo el camino por el lado derecho, nos encontramos con al acueducto  más evidente que conserva parte de sus característica originales, puesto que fue construido a partir de piedras y pegadas de tal forma que condujera el agua para regar los jardines.







De lado derecho se encuentra el baño del Rey, completamente tallado desde el cual podía ver sus dominios, junto a este se encuentran unas escaleras que bajan hasta el sitio llamado el “Palacio” donde se encontraba el jardín botánico y el lugar donde hacia sus reuniones.




Continuando con el recorrido aparece la construcción a la que se llama el “Trono” que se encuentra exactamente al frente cerro de Tláloc. Entre los dos cerros se rellenó con piedras para construir el acueducto y de esta forma abastecer al agua al cerro de Tetzcotzinco.

El acueducto está formado por pilas que regulan el abastecimiento de agua del cerro de Tláloc en niveles para su correcta y moderada distribución Al cerro, sus jardines, los baños y a la población que reverenciaba al ”Tlatoani” (nombre que se les daba a los gobernantes de la época prehispánica) que para el caso de Texcoco y del cerro de Tetzcotzinco era Nezahualcóyotl.
Colocar imagen del acueducto y del trono.



En la parte alta del Trono existe una explanada donde actualmente se llevan a cabo ceremonias de bailes prehispánicos con un sentido cultural celebrados en las veintenas (dícese cada veinte días, de acuerdo al calendario azteca).